
Introset os desea Felices Fiestas y un redondo año 2020!!!!

Situada en un lugar privilegiado de la ciudad herculina por sus espectaculares vistas hacia el puerto, este piso de carácter noble y elegante ha querido contar con la firma bávara bulthaup para resolver el espacio de cocina y lavandería.
Los accesorios bulthaup convierten una cocina en su cocina pues son mucho más que simples utensilios. Se utilizan diariamente: al cortar pan o verdura, para guardar harina y especias o para servir la mesa. Su valor personal aumenta cuanto más tiempo nos acompañan. Las exigencias de bulthaup en cuanto a diseño, materiales y acabado se reflejan también en los accesorios: sería una lástima no dejarlos a la vista.
Enfrentarse a un proyecto de reforma nunca es fácil, medidas fijas, instalaciones preexistentes y un sinfín de condicionantes iniciales; pero cuando lo haces en un espacio de apenas 2,00m de ancho, el pulso comienza a temblar.
Sin embargo, hoy os presentamos un proyecto que, pese a sus complejas proporciones, ha acabado siendo uno de mis preferidos.
Los amantes de la buena cocina lo saben: una buena comida no se mide por el número de ingredientes empleados. En realidad basta con unos pocos ingredientes selectos para que un plato se convierta en una fiesta para los sentidos. “En la sencillez y el ennoblecimiento se encuentra la riqueza“, reza un proverbio del filósofo chino Lao Tse. Un principio fundamental tanto en la buena cocina como en el buen diseño.
Pero, ¿cómo se puede simplificar y ennoblecer objetos cuya concepción ya se basa en un credo consecuentemente minimalista? Esta cuestión ha ocupado a muchas generaciones de diseñadores, y sus respuestas siempre suscitaron intensos debates en todas las épocas.
Francesc Rifé, interiorista y diseñador industrial radicado en Barcelona, ha obtenido el primer premio de la última edición del Concurso bulthaup | La cocina como espacio vital 2016.
Antonio Bonet y los argentinos Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy se conocieron en el estudio de Le Corbusier en París, pero fue en Argentina donde juntos idearon la silla que llevaría sus iniciales –BKF– y que se convertiría en un auténtico icono de la modernidad. Antonio Bonet había empezado a trabajar con Le Corbusier en 1936, justo al acabar sus estudios de arquitectura en Barcelona; al estallar la Guerra Civil emigró al Río de la Plata, moviéndose entre Buenos Aires y Punta del Este, en Uruguay. Juntos, los jóvenes Bonet, Kurchan y Ferrari fundaron en 1938 el Grupo Austral, retomando los principios del GATCPAT de Barcelona.
Inauguramos espacio expositivo con la exposición De Tripas Corazón.
Fernando Suárez José Froján Norberto Olmedo Eduardo Outeiro
En la exposición podremos disfrutar de una interpretación (por parte de estos cinco artistas + Pepe Solla ) de los «regresos de cazadores» que eran las pinturas «naturalezas muertas» que se hacían en el pasado a la manera de bodegones con los trofeos de caza. Se pretende, entre otro objetivos, rememorar la tradición del bodegón en la pintura española de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Te esperamos el miércoles 23 de noviembre a las 20.00h.
Plaza de España 2, Pontevedra.